Qué ver en Baeza? – Los 10 lugares para visitar –
Qué ver y hacer en Baeza
En este artículo encontrará toda la información que necesita para ver y hacer lo mejor en Baeza:
- Unas palabras sobre Baeza y sus orígenes
- Dónde está Baeza en el mapa?
- Qué ver en Baeza – los 10 imprescindibles
- Qué hacer en Baeza
- Reservar alojamiento
- Las mejores ferias de Baeza
- Qué ver en los alrededores de esta pequeña ciudad
- Algunos enlaces útiles
- Los últimos artículos sobre la auténtica Andalucía
Unas palabras sobre Baeza y sus orígenes
Baeza es una pequeña ciudad extraordinaria, rodeada de un mar de olivos, en la provincia de Jaén. Junto con Úbeda, sorprende por sus monumentos renacentistas y su belleza
Visitar Baeza y pasear por las calles empedradas de su casco histórico es como retroceder al siglo XVI. Por eso, al igual que Úbeda, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 3 de julio de 2003.
Un poco de historia
Baeza ha estado habitada desde hace miles de años. Sin embargo, fue durante la época romana y luego bajo al-Andalus cuando experimentó un importante desarrollo.
La antigua Bayyasa -Baeza bajo al-Andalus- es una de las ciudades que ha conocido más periodos de guerra. De hecho, la ciudad fue conquistada y perdida varias veces por ambos bandos. A diferencia de otras ciudades andalusíes, Baeza no fue conquistada y perdida en unos pocos años o décadas, ¡sino a lo largo de varios siglos!
Una anécdota increíble sobre Baeza – debe ser única en la historia –
Como ya se ha mencionado, Baeza se encontró en el centro de numerosas batallas por el control.
Para poner fin a estas batallas, los almohades construyeron en el siglo XII una fortaleza considerada inexpugnable y levantaron dos murallas para proteger la ciudad. Estas murallas estaban reforzadas por 53 torres defensivas.
La ciudad de Baeza fue conquistada por las tropas cristianas el 30 de noviembre de 1227. Tras negociar, los musulmanes abandonaron el Alcázar de Baeza. Fueron libres de trasladarse al barrio granadino del Albayzín. Las murallas y el Alcázar permanecieron intactos.
Increíblemente, 2 siglos después, 2 familias se enfrentaron en Baeza para hacerse con el control de la ciudad. Las luchas fratricidas entre los Benavides y los Carvajales llevaron a Isabel la Católica a ordenar la destrucción de las murallas y del famoso Alcázar en 1476 para poner fin a los enfrentamientos.
En la actualidad, aún se conservan algunos bellos restos de estas murallas, pero sólo pueden verse algunos cimientos del alcázar.
Dónde está Baeza en el mapa?
Qué ver en Baeza – los 10 imprescindibles –
1 – Puerta de Úbeda
2 – Palacio de Jabalquinto
3 – Iglesia de Santa Cruz
4 – Paseo de las Murallas
5 – Catedral de Baeza
6 – Plaza de Santa María
7 – Seminario de San Felipe Neri
8 – Plaza del Pópulo
9 – Antonio Machado y Úbeda
10 – Paseo de la Constitución
Tengo que decir que visitar Baeza fue una delicia permanente. He aquí mi selección de los lugares más bonitos que ver en Baeza.
1 – Puerta de Úbeda
La Puerta de Úbeda es otro de los lugares que ver en Úbeda. Por esta puerta se entra al casco histórico. Es una de las pocas que quedan.
También era la puerta por la que se emprendía el camino hacia Úbeda, a una docena de kilómetros.
Justo al lado de esta puerta se encuentra una magnífica torre defensiva, la Torre Albarrana. Si dispone de un poco de tiempo, puede visitar en esta torre el Centro de Interpretación Medieval de Baeza.
Por último, la Puerta de Úbeda y esta torre formaban parte de la antigua muralla árabe, fortificada en el siglo XII por los almohades.
Nota: hay un hotel muy bueno justo al lado de la Porte d’Ubeda, del que hablaremos a continuación.
2 – Palacio de Jabalquinto
La fachada de este palacio es sin duda una de las más bellas que he visto nunca. Es uno de los mejores ejemplos del gótico isabelino. Fue construido a finales del siglo XV.
Este palacio de Jabalquinto, que se alza justo detrás del Seminario de San Felipe Neri, alberga hoy la sede de la Universidad Internacional de Andalucía.
A pocos metros de este palacio se encuentra la Antigua Universidad, uno de los pocos edificios de estilo manierista de Baeza. Más sobre esto a continuación, con Antonio Machado 🙂 .
3 – Iglesia de Santa Cruz
La iglesia de Santa Cruz se encuentra justo enfrente del palacio de Jabalquinto.
Es una de las pocas iglesias románicas de Andalucía y una visita obligada en Baeza. Las fachadas son, por supuesto, muy sobrias y ofrecen un cierto contraste con el palacio de Jabalquinto.
Fue construido en el siglo XIII tras la toma de la ciudad por Fernando III. Cabe destacar que la puerta sur de la iglesia es original.
En el interior de la iglesia: el ábside semicircular cubierto de frescos de principios del siglo XVI. Magnífico!
4 – Paseo de las Murallas
El paseo de las Murallas es interesante no sólo por sus vistas, sino también por su historia.
Este paseo es la antigua ruta de las dos murallas fortificadas de la ciudad y el Alcázar. Hoy sólo quedan algunos vestigios dispersos de estas murallas y del Alcázar.
También es conocido como Paseo Antonio Machado, ya que en él se encuentra una escultura con el retrato de este famoso poeta, que enseñó francés durante varios años en un colegio de Baeza.
Desde el Paseo de las Murallas se tiene una impresionante vista del valle del Guadalquivir, salpicado de pequeñas colinas y campos de olivos hasta donde alcanza la vista.
5 – Catedral de Baeza
La Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza es una visita obligada en Baeza. Su estilo renacentista data del siglo XVI, tras varias transformaciones.
Esta catedral domina el paisaje monumental de Baeza con su campanario de más de 50 metros de altura.
Fue declarada monumento nacional en 1931 y se levanta sobre un antiguo templo romano, que fue transformado en templo visigodo y luego en mezquita tras la llegada de los musulmanes en el siglo VIII.
La Puerta de la Luna
Una de las entradas de la catedral se encuentra a los pies del campanario, la Puerta de la Luna.
Se supone que esta torre es el alminar de la antigua mezquita del siglo XI.
La Puerta de la Luna, gótico-mudéjar del siglo XIII, destaca por su arco de herradura lobulado y su rosetón gótico del siglo XIV.
También hay un relieve del obispo San Pedro Pascual, obispo de la diócesis de Jaén. Sus restos descansan en una urna sobre el altar mayor.
Nota: La historia de su entierro es curiosa. Este obispo fue secuestrado por los musulmanes y llevado a Granada. Allí fue condenado a muerte y decapitado el 6 de diciembre de 1300. Los cristianos de Jaén y Baeza acudieron a recoger su cuerpo, pero las autoridades de ambas ciudades discutieron sobre el lugar de enterramiento. Al final, decidieron que lo eligiera la mula que transportaba el cuerpo del obispo. A la vuelta, la mula tomará el camino de Baeza….
Interior de la Catedral
Hay numerosas capillas, entre ellas la soberbia Capilla Dorada.
Tampoco hay que perderse la formidable araña de bronce y cristal que cuelga de la bóveda del crucero, una valiosa pieza de arte del siglo XIX.
El claustro de la Catedral
En la fachada sur se encuentra la famosa Puerta del Perdón, de estilo gótico flamígero. Da acceso al claustro desde la calle.
Pasee por el patio gótico y el claustro, y admire las capillas con sus portales. Y sus capillas mudéjares, algunas de las cuales datan de finales del siglo XIV.
6 – Plaza de Santa María
La Plaza de Santa María, desde la que se divisa la formidable fachada de la catedral, alberga numerosos edificios históricos civiles y religiosos, entre los que destacan:
– las Casas Consistoriales Altas
– la Fuente de Santa María
– el Seminario de San Felipe Neri
Les Casas Consistoriales
Las Casas Consistoriales fueron uno de los edificios más importantes de la ciudad. Fue sede del Concejo de Baeza desde principios del siglo XVI.
En su fachada gótica destacan varios escudos, entre ellos los de Juana la Loca (una de los 5 hijos de Isabel la Católica y Fernando de Aragón) y Felipe el Hermoso.
La fuente de Santa María
Esta fuente fue construida en 1564 para celebrar la llegada del agua a Baeza. De estilo renacentista, es sin duda una de las fuentes más bellas de Andalucía.
Esta fuente destaca por su arco triunfal, el escudo de Baeza y el del rey Felipe II.
7 – Seminario de San Felipe Neri
Es uno de los edificios más importantes de la plaza de Santa María. El Seminario de San Felipe Neri fue construido en el siglo XVII. El seminario fue fundado en 1660 por el obispo Fernando de Andrade.
Dejó de funcionar como seminario en 1969. En la actualidad alberga la Cátedra Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, así como alojamientos.
Lo más llamativo son las letras rojas de la fachada.
Se trata de antiguas inscripciones dejadas por los estudiantes. Estos mensajes en la fachada se llaman «vitores» y no son más que una versión antigua de los grafitis que conocemos hoy.
Los mensajes evocan la crítica social y también la rivalidad que existió entre Úbeda y Baeza.
8 – Plaza del Pópulo
Al igual que la Plaza Santa María, la Plaza del Pópulo es una plaza monumental. Hay muchas cosas que descubrir en la plaza.
La fuente de los leones
Esta fuente es un monumento arqueológico. De hecho, las esculturas de los eslabones proceden de la ciudad romana de Castulo.
Encima de los leones, la escultura representa a Imilce, una princesa íbera que se casó con el gran general cartaginés Aníbal Barca.
Nota: cuando el ejército de Aníbal invadió España, construyó un castillo en Jaén.
En la Plaza del Populo también puede ver:
- La Puerta de Jaén (restos de la antigua muralla bajo Al-Andalus)
- El Arco de Villalar,
- Las antiguas carnicerías, con un matadero en la planta baja
Nota: Qué curioso, estas antiguas carnicerías con su matadero son hoy la sede de los juzgados de la ciudad 🙂. También vale la pena mencionar que el Ayuntamiento (realmente muy bonito) está situado en la antigua prisión de la ciudad…
9 – Antonio Machado y Úbeda
Antonio Machado es uno de los poetas andaluces más famosos, después de Federico García Lorca. Este gran poeta sevillano impartió clases de francés en el Instituto de Baeza entre 1912 y 1919. A continuación se muestra la entrada al instituto, la antigua universidad:
Y en esta fachada un retrato de Antonio Machado, con una frase maravillosa.
En este instituto, antigua universidad, se puede visitar el aula que se ha conservado intacta, con el mismo mobiliario:
Justo al lado del aula hay ahora un espacio expositivo muy bien diseñado sobre Antonio Machado y la educación en aquella época.
La ciudad de Baeza rinde homenaje a este hombre en numerosos lugares de la ciudad. Incluso podríamos construir una carretera “machadiana” a través de la ciudad.
De hecho, estos son los lugares “machadianos” que podemos ver:
- la escuela secundaria con el aula
- la sala de exposiciones contigua
- la casa de la calle Gaspar Becerra número 10, donde vivía
- el Hotel Comercio
- la farmacia de don Adolfo Almazán
- la Plaza de Santa María
- la Encina Negra
- el Casino de Artesanos
- la estatua de Antonio Machado en un banco de la calle San Pablo:
10 – Paseo de la Constitución
El nombre es bastante curioso, ya que en realidad es una plaza, la más grande de Baeza.
Aquí se encuentra el centro neurálgico de la ciudad. Alrededor de la plaza hay edificios porticados con numerosos bares y restaurantes.
Aquí es donde se celebraba el mercado medieval en el siglo XVI…
La parte más atractiva de la historia de la ciudad es la imponente Torre de los Aliatares, una antigua torre de las murallas de Al-Andalus.
Esta torre cuadrada, conocida hoy como Torre del Reloj, está construida en sillería e impresiona por sus almenas de 25 metros de altura. A continuación se muestra una foto de la parte superior de esta torre.
Qué hacer en Baeza
A continuación le ofrecemos una serie de ideas de actividades y visitas guiadas en Baeza. Puede reservarlas en línea hoy mismo.
El + : todas las actividades pueden cancelarse hasta 24 horas antes de la fecha prevista.
Entre las visitas que se ofrecen, no dude en visitar almazaras o olivares, con degustaciones.
Reservar alojamiento
A continuación encontrará todos los hoteles y alojamientos disponibles en Baeza, una vez seleccionadas las fechas:
Nota: a título personal, me alojé justo al lado de la antigua muralla y de la Puerta de Úbeda. El hotel era perfecto. Aquí tienes el enlace para saber más sobre el hotel La Casona del Arco.
Si tiene la suerte de poder pernoctar en Baeza, le invito a salir por la noche y pasear por el conjunto histórico. Los monumentos están iluminados y ofrecen un ambiente maravilloso. Este paseo es una invitación a viajar en el tiempo:
En pleno centro, también puede alojarse en un palacio del siglo XVI. El interior es precioso, y también puede optar por ir sólo al restaurante. Aquí tiene el enlace para obtener más información y/o reservar una habitación en el Hotel Cetina Palacio de los Salcedo.
Las fechas de la Feria de Baeza
La fiesta principal de Baeza es la Feria de Nuestra Virgen del Alcázar:
Qué ver en los alrededores de Baeza ?
La visita a Baeza forma parte de un recorrido imprescindible por la provincia de Jaén, que también incluye Jaén y Úbeda.
Jaén, su castillo y su catedral
Aquí tiene un enlace a una visita a Jaén.
Úbeda, también Patrimonio Mundial de la UNESCO
Aquí tiene un enlace para visitar Úbeda.
Algunos enlaces útiles (alquiler de coches, otras ideas para las visitas)
Reservas rápidas y económicas:
Aquí tienes los últimos artículos sobre Andalucía
-
Mapa interactivo de Andalucía con los mejores lugares que ver
Un mapa interactivo de Andalucía para descubrir los sitios que hay que ver en los alrededores de su destino de vacaciones o para preparar una excursión o un viaje por carretera.
-
Sanlúcar de Barrameda Carreras de caballos 2025 en la playa
Venga a vivir las increíbles carreras de caballos en la playa de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz.
-
Que visitar en Jaén – Los 10 mejores sitios que ver
Lo esencial que ver y visitar en Jaén, Andalucía. Jaén, capital mundial del aceite de oliva, tiene unos cuantos tesoros por descubrir.
-
Ron de Andalucía con caña de azúcar local
Descubramos a un productor de ron y cultivador de caña de azúcar en Andalucía. ¡Probablemente sea el único que produce ron 100% local!