Axarquía mejores cosas que ver por una Andalucía más auténtica

Descubre y visita la Axarquía a través de sus magníficos pueblos (Nerja, Frigiliana, Comares…)


En este artículo encontrará la información esencial para descubrir la Axarquía:

  • Algunas palabras sobre la Axarquía
  • La Axarquía en el mapa de Andalucía
  • El microclima de la Axarquía
  • Qué ver en la Axarquía? descúbrela a través de 5 rutas
  • La ruta de los pueblos blancos almohades
  • La ruta de la Pasa
  • La ruta del aguacate y el sol
  • La ruta del aceite y la montaña
  • La ruta del sol y el vino
  • Qué hacer en la Axarquía?
  • La Axarquía como punto de partida de excursiones por Andalucía

Unas palabras sobre la Axarquía


La Axarquía es una comarca de la provincia de Málaga. Para ponerlo en perspectiva, son los 45 km de costa entre Málaga y Nerja. Es la parte oriental de la Costa del Sol.

Su nombre proviene de la Edad Media, de la época de Al-Andalus: Ash-sharquía (الشرقية) que significa «la oriental» (al este de Málaga).


Los municipios más conocidos son Nerja, Frigiliana, Torrox, Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria. Sin embargo, esta región ofrece muchos otros tesoros.

Es un concentrado de Andalucía, justo al lado de Málaga.


Es una comarca de sólo 1025 km². Eso es dos veces el tamaño de la isla de Ibiza.


La Axarquía en el mapa de Andalucía



El microclima de la Axarquía


La Axarquía disfruta de un clima subtropical y, por tanto, de temperaturas agradables durante todo el año. De hecho, el animal emblemático de la Axarquía es el camaleón, que a veces puede verse tanto en la carretera como haciendo senderismo. Se puede encontrar en la costa, en los olivares o en las montañas, como en la Sierra de Almijara, Tejeda y Alhama.


 

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected

       

      Qué ver en la Axarquía? descúbrela a través de 5 rutas


      1 – Archez y su famoso Alminar
      2 – Canillas de Aceituno y la Casa de la Reina Mora
      3 – Salares un pueblo donde el tiempo se ha detenido
      4 – Sedella y la Casa Torreón
      5 – Canillas de Albaida y su iglesia
      6 – Arenas y el pueblo de Daimalos
      7 – Almachar capital del ajoblanco
      8 – Totalán y la Torre del Violín
      9 – Comares el “balcón de la Axarquía”
      10 – Cútar la fuente del paraíso
      11 – El Borge el pueblo de los bandoleros
      12 – Moclinejo y sus vinos
      13 – Rincón de la Victoria a 10 minutos de Málaga
      14 – Macharaviaya el Pequeño Madrid
      15 – Vélez Málaga y su historia milenaria
      16 – Benamargosa el pequeño Gibraltar
      17 – Riogordo y sus magníficos paisajes
      18 – Colmenar la despensa de Málaga
      19 – Alfarnate y Alfarnatejo, los Pirineos de la Costa del Sol
      20 – Periana y su aceite de oliva,
      21 – Alcaucín y las ruinas del Castillo de Zalia
      22 – La Viñuela y su pantano
      23 – Algarrobo pueblo blanco por descubrir
      24 – Sayalonga y su cementerio redondo
      25 – Cómpeta la cornisa de la Axarquía
      26 – Torrox Mejor clima de Europa
      27 – Nerja la perla de la Costa del Sol
      28 – Frigiliana uno de los Pueblos más bonitos de España


      La Axarquía ofrece un increíble patrimonio a través de su historia, tradiciones, culturas y pueblos blancos.


      Cada una de estas rutas es una invitación al viaje, con una temática diferente.


      Importante: si está de vacaciones en Nerja, Torrox, Torre del Mar, encontrará para cada una de estas rutas un enlace a un excelente guía local. Estará encantado de recogerle en su destino de vacaciones para descubrir cada una de estas rutas. Le recomendamos que dedique un día a cada una de estas rutas.


      La ruta de los pueblos blancos almohades


      Se trata de un viaje en el tiempo a través de auténticos pueblos blancos.



      Es una inmersión en la época de Al-Andalus y, en particular, en el periodo almohade (siglos XIII y XIV). Encontrará elementos típicos con el uso del ladrillo rojo, la cerámica vidriada y el yeso como revestimiento exterior y ornamentación. El trazado de las calles de estos pueblos blancos es típico de este periodo.


      Todos los pueblos están situados a los pies de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama.

      Aquí tienes algunas fotos de los pueblos por los que pasarás en esta ruta:


      Puedes pinchar en el nombre de cada pueblo para ver más fotos.


      Archez y su famoso Alminar



      Canillas de Aceituno y la Casa de la Reina Mora



      Salares un pueblo donde el tiempo se ha detenido


      visita salares alminar mudejar


      Sedella y la Casa Torreón


      casa torreon en Sedella
      La casa torreon

      Canillas de Albaida con su magnífica iglesia


      canillas-albaida-plaza-centro


      Arenas y el pueblo de Daimalos


      En Daimalos (perteneciente al municipio de Arenas) se encuentra uno de los alminares más antiguos de España. Data de la época meriní (siglo XII). Por tanto, es anterior a la época almohade.


      daimalos pedania
      Daimalos con su Alminar de epoca Merini

      Si desea descubrir estos pueblos con un guía local, consulte el enlace: La ruta almohade y los pueblos blancos.


      En esta ruta, de unos 40 km, observará que hay muchas referencias al término «mudéjar».

      Mudéjar es una palabra que también procede del árabe: «mudayya» que identificaba a todos los hispanomusulmanes tras la reconquista. Los mudéjares pudieron, tras haber hecho lealtad al reino de Castilla, conservar su religión, su lengua y su organización jurídica. Trabajaban principalmente como campesinos y artesanos en las industrias de la albañilería y el textil. En los pueblos sus barrios se llamaban morerías o aljamas.


      Otro término se utilizará más adelante, cuando la conversión al catolicismo sea obligatoria. Los mudéjares tendrían la opción de huir del país o convertirse en moriscos (mudéjares convertidos al catolicismo).


      La Ruta de la Pasa


      ruta de la pasa axarquia raisin muscat tour

      Esta ruta es una forma excepcional de descubrir una cultura de la vid única en la ladera de la montaña. También permite descubrir la producción de pasas, de las que se dice que son las mejores del mundo.



      En la «ruta de la Pasa», descubrirá esta increíble forma de elaborar las pasas. El proceso es único y totalmente natural. Es uno de los métodos más ancestrales de Europa y ha sido reconocido por la ONU en 2018 como SIPAM (Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial).


      Esta ruta tiene unos 60km y pasa por 6 pueblos de la Axarquía. La mejor época es desde finales de agosto, al inicio de la vendimia, hasta octubre.


      pasa y paseros en el borge en Axarquia

      Durante este periodo, hay ferias que no te puedes perder en estos pueblos. Suelen celebrar el vino, la vid o a los viñeros.


      Aquí tiene algunas fotos de los pueblos por los que pasará en esta ruta:


      Almachar capital del famoso «ajoblanco»


      almachar pueblo ruta de la pasa

      En septiembre se celebra en el pueblo una famosa fiesta: la Fiesta del Ajoblanco. El ajoblanco es una especialidad, ¡una bebida fría a base de almendras y ajo!


      Totalán y la Torre del Violín


      totalan-cosas-que-ver-calle

      Comares el balcón de la Axarquía


      comares-que-ver-arcos-arabes

      Cútar la fuente del paraíso


      Cutar fuente arabe
      Cutar fuente arabe

      El Borge, el pueblo de los bandoleros


      iglesia el borge


      Todos los años, en septiembre, se celebra en el pueblo una fiesta típica: el día de la Pasa. Visita obligada


      Moclinejo y sus vinos


      Moclinejo calle en Axarquia

      Moclinejo celebra a los viticultores cada año en septiembre durante la feria de los Viñedos.


      Esta ruta es una oportunidad para degustar (con moderación) vinos moscatel, mistela (¡vinos muy dulces elaborados con pasas!). No olvide probar y llevarse un paquete de esta famosa pasa.


      el borge y la pasa en Axarquia

      Si quieres descubrir estos pueblos con un guía local, y el cultivo de la pasa consulta el enlace: La Ruta de la Pasa.


      La ruta del aguacate y el sol


      Esta ruta se sitúa principalmente en el valle del río Vélez. Permite descubrir la riqueza y diversidad agrícola de la Axarquía.



      El camino tiene unos 75 kilómetros y atraviesa 6 municipios.

      La ruta comienza en Rincón de la Victoria (a las afueras de Málaga) y se adentra en el valle y las montañas circundantes para descubrir estos cultivos.


      ¿Por qué se llama ruta del aguacate y del sol?


      El sol está muy presente en la Costa del Sol. De media, hay 300 días de sol al año. Además, en la Axarquía existe un microclima subtropical. Este clima permite el cultivo de frutas tropicales como el aguacate.


      Sin embargo, hay que señalar que el cultivo de frutas tropicales en esta ruta se ha diversificado mucho. Hoy en día, podemos pasear por campos de aguacates, así como de mangos, lichi, chirimoya (annona). En la llanura de Vélez Málaga se pueden encontrar al menos 30 frutas tropicales.


      A continuación le mostramos algunas fotos de los lugares por los que pasará en esta ruta:


      Rincón de la Victoria a 10 minutos de Málaga


      Rincon de la Victoria playa en Axarquia
      la playa

      Macharaviaya el Pequeño Madrid


      Macharaviaya fabrica naipes
      antigua fabrica de naipes

      Vélez Málaga y su historia milenaria


      Es la capital de la Axarquía y está considerada hoy como la capital europea de las frutas tropicales.


      velez malaga entrada muralla arabe
      entrada muralla arabe

      Entre Benamargosa y Vélez-Málaga, si dispone de algo de tiempo, debería visitar los alrededores del pueblo de Triana.


      Benamargosa el pequeño Gibraltar


      Es sin duda en torno a este pueblo donde encontrará la mayor diversidad de frutas tropicales.


      benamargosa del pueblo
      Entrada del pueblo de Benamargosa desde Triana

      Esta ruta pasa también por los pequeños pueblos blancos de Iznate y Benamocarra.


      Si desea descubrir las frutas tropicales y su cultivo con un guía local, consulte el enlace: la ruta de los tropicales.


      Ruta del Aceite y de los Montes 


      Esta ruta de 50 km atraviesa varios pueblos serranos de la Axarquía y presenta los principales pueblos productores de este oro líquido: el aceite de oliva.



      Es una de las rutas de turismo rural más bellas. La mejor época es de diciembre a marzo, durante la recolección de la aceituna. La principal variedad de aceituna que se cultiva es la Verdial de Vélez.


      Riogordo y sus bellos paisajes


      Tajo Gomer en riogordo en Axarquia
      Tajo de Gomer

      No te pierdas la Molienda de Riogordo en febrero (elaboración de aceite en un antiguo molino).


      Colmenar la despensa de Málaga


      colmenar-vistas


      Alfarnate a 900 metros sobre el nivel del mar


      alfarnate-what-to-see-tipical-street

      Alfarnatejo y sus bellos paisajes


      Alfarnatejo paisajes 2
      paisaje de Alfarnatejo

      Este pueblo, al igual que su vecino Alfarnate, es conocido como los Pirineos de la Costa del Sol.


      Periana y su aceite de oliva


      periana-aceite-isidro

      No se pierda la feria del aceite en abril.


      Alcaucín y las ruinas del castillo de Zalia


      Castillo de Zalia y Alcaucin
      Castillo de Zalia y Alcaucin

      En este pueblo descubrirás fabulosos paisajes y las ruinas de uno de los castillos más antiguos del mundo.


      La Viñuela y su pantano


      Es el único pueblo de la llanura, con un lago que es la reserva de agua de la comarca. Desde La Viñuela se puede disfrutar de unas hermosas vistas de la Maroma (Pico de Tejeda). Esta montaña de 2068 metros de altura es la más alta de toda la provincia de Málaga.


      la Vinuela embalse
      Vista sobre La Vinuela

      Si desea descubrir el cultivo de la aceituna y la producción de aceite de oliva con un guía local, consulte el enlace: la ruta del aceite y los montes.


      La Ruta del Sol y del Vino


      Esta ruta entre el mar y la montaña atraviesa 6 pueblos. Descubrirá algunas de las playas más bonitas de la Costa del Sol y algunos de los pueblos blancos más hermosos.



      Aquí tienes algunas fotos de los pueblos por los que pasamos:


      Algarrobo un típico pueblo por descubrir


      Algarrobo cosas que ver : vista del pueblo


      Sayalonga y su cementerio redondo


      sayalonga-cementerio
      cementerio redondo de Sayalonga

      Cómpeta la cornisa de la Axarquía


      Este pueblo, conocido como la cornisa de la Axarquía, produce uno de los mejores vinos de la Axarquía. Hay que probar el Jarel, un vino blanco dulce que se bebe frío, elaborado con uva moscatel.


      competa village de l'Andalousie authentique

      Si visita este pueblo en agosto, no debe perderse el festival «Noche del vino«.


      Torrox el Mejor clima de Europa


      Este pueblo tiene fama de disfrutar del mejor clima de Europa. El paseo por las auténticas calles del pueblo es una delicia para los amantes del vino.


      torrox-pueblo-y-mar


      Nerja la Perla de la Costa del Sol


      Nerja ofrece algunas de las playas más bonitas de la Costa del Sol y de Andalucía.

      Esta es la playa de Calahonda, en el centro de Nerja:


       

      Video Player is loading.
      Current Time 0:00
      Duration 0:00
      Loaded: 0%
      Stream Type LIVE
      Remaining Time 0:00
       
      1x
        • Chapters
        • descriptions off, selected
        • subtitles off, selected

           

          Frigiliana uno de los Pueblos más bonitos de España


          best-things-to-see-in-Frigiliana-white-and-blue-houses


          Si nos visita en agosto, no se pierda el Festival de las 3 Culturas en Frigiliana. En este pueblo también podrá descubrir el único lugar de la Europa continental donde aún se elabora miel de caña de azúcar.


          Si desea descubrir las tradiciones en torno al vino Moscatel y también hacer una cata, consulte el enlace: la Ruta del Sol y del Vino.


          Actividades en la Axarquía, alrededor de Nerja y Torre del Mar


          La Axarquía es conocida por el senderismo. Sin embargo, es posible encontrar muchas actividades bonitas:

          • ruta a caballo, en la playa o en la montaña
          • buceo en Nerja y Torrox
          • visitas guiadas (pueblos de la Axarquía, Córdoba, Alhambra,…)
          • vía ferrata (Zafarraya,…)
          • senderismo (río Chillar, El Saltillo con el puente colgante,…)
          • barranquismo (en el río Almanchares,…)
          • astroturismo
          • snorkeling
          • visita de la cueva de Nerja

          En el siguiente enlace encontrarás todas las mejores actividades para realizar durante tus vacaciones.


          La Axarquía como punto de partida de excursiones por Andalucía


          Reserva alojamiento en la Axarquía, al este de Málaga. También puede indicar directamente un pueblo de esta pequeña y magnífica comarca.


           

           


          Reservas rápidas y económicas:






          Además también permite visitar el resto de Andalucía con bastante facilidad.


          Sevilla


          Sevilla, la capital de Andalucía, es una ciudad llena de tesoros por descubrir y monumentos por visitar.


          visita-sevilla-dias-catedral-puerta-del-perdon
          Puerta del Perdón – Catedral de Sevilla

          Aquí encontrarás todo lo que puedes ver en Sevilla en 3 días. Y para los que os quedéis más tiempo también encontraréis información sobre la Sevilla secreta y los barrios de Santa Cruz y Triana.


          Cádiz


          cadix cadiz cathedrale catedral cathedral cattedrale

          Visita Cádiz, una ciudad con un pasado increíble y una gran belleza, en la Costa de la Luz.


          Málaga


          Al llegar a la Costa del Sol encontrarás en este enlace los imprescindibles en Málaga:


          visiter-malaga-art-de-rue-place-juderia-proche-musee-picasso
          Arte callejero junto al Museo Picasso Málaga

          Granada


          Visita Granada, descubre los barrios del Albaicín y Sacromonte:


          sacromonte-in-granada-view-on-alhambra-2

          Córdoba


          Y por supuesto, lo mejor que ver por Córdoba, la ciudad califal y el barrio de la Judería.


          visiter-cordoue-facade-sculptee-de-la-mosquee-cathedrale

          Este es el enlace para recibir nuestro boletín de noticias desde el blog de andaluciamia.com


          Aquí tienes los últimos artículos sobre Andalucía


          Pin It on Pinterest

          Andaluciamia.com
          archez alminar mudejar
          casa reina mora canillas de aceituno
          visita salares alminar mudejar
          casa torreon en Sedella
          canillas-albaida-plaza-centro
          daimalos pedania
          ruta de la pasa axarquia raisin muscat tour
          pasa y paseros en el borge en Axarquia
          almachar pueblo ruta de la pasa
          totalan-cosas-que-ver-calle
          comares-que-ver-arcos-arabes
          Cutar fuente arabe
          iglesia el borge
          Moclinejo calle en Axarquia
          el borge y la pasa en Axarquia
          Rincon de la Victoria playa en Axarquia
          Macharaviaya fabrica naipes
          velez malaga entrada muralla arabe
          benamargosa del pueblo
          Tajo Gomer en riogordo en Axarquia
          colmenar-vistas
          alfarnate-what-to-see-tipical-street
          Alfarnatejo paisajes 2
          periana-aceite-isidro
          Castillo de Zalia y Alcaucin
          la Vinuela embalse
          Algarrobo cosas que ver : vista del pueblo
          sayalonga-cementerio
          competa village de l'Andalousie authentique
          torrox-pueblo-y-mar
          best-things-to-see-in-Frigiliana-white-and-blue-houses
          visita-sevilla-dias-catedral-puerta-del-perdon
          cadix cadiz cathedrale catedral cathedral cattedrale
          visiter-malaga-art-de-rue-place-juderia-proche-musee-picasso
          sacromonte-in-granada-view-on-alhambra-2
          visiter-cordoue-facade-sculptee-de-la-mosquee-cathedrale
          Mapa interactivo de Andalucía con los mejores lugares que ver
          Qué ver en Baeza? – Los 10 lugares para visitar –
          Descubre una de las playas más bonitas de Cabo de Gata
          Sanlúcar de Barrameda Carreras de caballos 2025 en la playa
          Booking.com
          Shares
          Share This
          ¿necesita más información?